Equipo editorial
Dra. Guadalupe Velázquez Vázquez
Directora Editorial
Licenciada en Biología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Maestra en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) instituto perteneciente al Programa Nacional de Posgrados de Calidad Nacional (PNPC) CONACYT. Doctora en Biotecnología por la Universidad Popular Autonoma de Puebla (UPAEP) programa adscrito al PNPC CONACYT. En 2014, cursó una estancia academica en la Universidad Sherbrooke, Quebec (Canada). En 2017 en la Universidad Catolica de Murcia (España). En 2021 en la Universidad de Jaén (España). Entre sus líneas de investigación se encuentran la educación ambiental, seguridad alimentaria y agricultura sustentable.
Dr. Arturo Ximello Hernández
Coordinador editorial
Doctor en Ciencias Químicas Área Fisicoquímica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Maestro en Ciencias Químicas. Licenciado en Química. Profesor con Perfil Deseable PRODEP (2021-2024). Autor de publicaciones en revistas indexadas con factor de impacto. Integrante del Cuerpo Académico de Ciencias
Exactas Aplicadas a la Formación Científica (UTTEH-CA- 9). Docente de las Ingenierías en Procesos Bioalimentarios y Agricultura Sustentable y Protegida de la Universidad Tecnológica de Tehuacán. Docente de la Maestría en Agricultura Sustentable y de Precisión de la Universidad Tecnológica de Tehuacán. Participante de simposios, congresos y conferencias enfocadas en la energía, calorimetría, termoquímica, termodinámica, análisis térmico y educación. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1.
Dr. Rafael Humberto Bravo Delgado
Comité editorial internacional
Ingeniero Bioquímico y Maestro en Ciencias en Alimentos por el Instituto Tecnológico de Tuxtepec. Doctor en Ciencias en Biotecnología de la Universidad del Papalopan. Estancia de investigación en el CINVESTAV-IPN. La producción científica incluye 1 capítulo de libro. 12 artículos en revistas con factor de impacto JCR, 17 publicaciones con registro ISSN. Perfil deseable PRODEP. 30 tesis de licenciatura. 2 tesis de maestría. Profesor invitado de la Maestría en Nutrición Clínica por la Universidad Autónoma de Durango. Miembro de la Asociación Mexicana de Ingenieros Bioquímicos. Miembro de la Asociación Mexicana de Nutriología Clínica. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNII) nivel I.
Dr. Miguel Aragón Sánchez
Comité editorial internacional
Licenciado en biología por parte de la Escuela de Biología, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Doctor con Mención honorifica Cum Laude en Ecosistemas Agrícolas Sostenibles, por parte de la Universidad de La Rioja, España. Estancia Posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Actualmente Estancia Posdoctoral en el Centro de Agroecología del Instituto de Ciencias BUAP. SNII nivel 1 desde 2019 hasta la fecha. .
Dr. Luis Daniel Ortega Martínez
Profesor Investigador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), adscrito a la Facultad de Biotecnología. Es Licenciado en Biotecnología, Maestro y Doctor en Ciencias, y realizó un posdoctorado en Biotecnología.
Sus principales líneas de investigación se centran en el desarrollo y evaluación de sistemas de producción y estrategias biotecnológicas aplicadas a la agricultura, así como en el estudio de su impacto en la salud humana y el medio ambiente. Además, investiga la detección de daño genético a nivel de ADN mediante el uso de biomarcadores moleculares, particularmente en personas expuestas a xenobióticos y agentes ambientales.
Dra. Jessica Cruz Manzo
Doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología (Becaria Conahcyt- SECIHTI) en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Autora de diversos artículos arbitrados e indexados. Tiene experiencia en todo lo relacionado a la adopción del Blockchain, gestión organizacional, estrategia competitiva, innovación y procesos administrativos. Es fundadora y editora de la revista Épsilon Nueva Era, que pertenece al Instituto Tecnológico de Tehuacán (ISSN En trámite). Ha contribuido en la formación de docentes para la realización de artículos tanto de revisión (bibliométricos) como de investigación.
Mtra. Vanessa Salinas Biviano
Ingeniera en Alimentos egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (2008-2013). Maestra en Ciencias de la Producción y Salud Animal con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México (2018-2020), con experiencia laboral en plantas de manufactura enfocada al aseguramiento de calidad e inocuidad alimentaria, gestión de proyectos de mejora y auditoría interna y externa (SQF, AIB). Experiencia docente a nivel licenciatura y maestría. Áreas de investigación cultivos celulares y salud animal, pruebas in vitro y micotoxinas.
Dra. Lourdes Mateos Espejel
Doctora en Planeación Estratégica y Dirección de la Tecnología por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, maestría en Administración por el Tecnológico de Monterrey y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de las Américas, Puebla.
Ganadora del primer lugar de Latin American Chapter. Micro Economics of Competitiveness 2019 que otorga Harvard Business School. Beneficiaria del programa de Estímulos a la Investigación de Doctoras y Doctores 2022 que otorga el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Puebla (CONCYTEP). Ha publicado capítulos de libro y artículos en revistas indexadas en Scopus y Web of Science. Sus líneas de investigación: Ciencia Ciudadana con perspectiva de género y Comunicación de la Ciencia en procesos de adopción de tecnologías para la agricultura. Miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica, Public Communication and Science and Technology (PCST) Network; International Association for Media and Communication Research y la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNII).
Dr. Juan Montes Perez
realizó sus estudios de Licenciatura, Maestría y Doctorado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Realizó 3 estancias posdoctorales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con profesores eméritos en el área de física. Ha realizado publicaciones científicas en revistas indexadas al Journal Citation Reports (JCR) como: Molecular Physics, Journal of Chemical Physics, Physica A, Interdisciplinary Sciences: Computational Life Sciences, entre otras. Cuenta con más de 14 ponencias en congresos nacionales e internacionales. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNII).
COMITÉ EDITORIAL INTERNACIONAL
Dr. Hassir Lastre Sierra
Doctor en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (México) y Doctor en Economía y Empresa por la Universidad de Málaga (España). Cuenta con una Maestría en Administración Estratégica por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (México) y es Administrador de Empresas por la Universidad de Sucre (Colombia). Actualmente, se desempeña como Profesor-Investigador de Tiempo Completo en la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, donde ha sido categorizado por Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia como Investigador Junior (JI).
Mtra. Marlene Adelaida Candia Sosa
Ingeniera informática y educadora paraguaya, maestra en Docencia e Investigación Universitaria en la Universidad Nacional de Itapúa. Se desempeña como directora académica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad Nacional de Itapúa, donde lideró la actualización de la carrera de Ingeniería Agronómica, incorporando el sistema de créditos académicos y el enfoque de enseñanza por competencias. Es miembro editorial de la revista Agros, tutora de tesis de grado y posgrado, y capacitadora nacional en programas de alfabetización digital docente impulsados por el Ministerio de Educación y Ciencias. Miembro de la Unidad de Modernización Curricular del proyecto MODESPAR, una iniciativa nacional para la modernización de la educación superior en Paraguay, en colaboración con la Unión Europea.
Mtro. Julio Ysmael Rodas Balmaceda
Ingeniero Agropecuario y Técnico Superior Agropecuario, con títulos de Profesor en Educación Agraria y Maestrías en Gestión Ambiental y Administración de Agronegocios. Cuenta con especializaciones en Docencia Universitaria, Gestión Ambiental, Evaluación Educativa y Metodología de la Investigación Científica. Ha realizado múltiples capacitaciones y entrenamientos en producción, medio ambiente, investigación y educación superior, además de participar en reuniones técnicas y científicas en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay, Israel y España. Cuenta con 15 años de experiencia como docente universitario en grado y posgrado, además de desempeñarse como tutor de tesis e integrante de mesas examinadoras. Posee una amplia experiencia en el trabajo con productores de la agricultura familiar y empresarial, así como en la representación gremial de profesionales y dirigencial del sector cooperativo.